Dolichopterus

Se han descubierto fósiles de Dolichopterus en yacimientos que van del Silúrico al Devónico, y se han referido a varias especies diferentes, algunas de ellas de dudosa afinidad con este género.

[1]​ Vivían en los mares de plataforma o epicontinentales de la región en la que confluían Avalonia, Báltica y Laurentia durante la orogenia caledoniana; sus fósiles se han encontrado en la actual Norteamérica y en la región del Báltico.

Sus ojos compuestos eran arqueados y estaban situados en la parte anterior del prosoma (cabeza).

El telson (la división más posterior del cuerpo) era lanceolado.

[2]​ Dolichopterus se distingue por su superficie exterior casi lisa; su prosoma (cabeza) subcuadrado, y los márgenes ligeramente dentados en las articulaciones distales y los lóbulos de las patas natatorias.

Reconstrucción de D. macrocheirus