Diti

[1]​ En el Atharva-veda (7, 7, 1) ―aproximadamente de finales del II milenio a. C. o principios del I a. C.― es el nombre de una diosa como mera contraparte de la diosa Áditi, tal como el término sánscrito sura (dios) apareció como mera contraparte del más antiguo término asura, en el que la a inicial se tomó como partícula negativa.

También tuvo una hija llamada Jólika, que murió asesinada por sus propios poderes al querer matar al niño Prajlada (hijo devoto del demonio Jirania Kasipú), de cinco años de edad.

Indra utilizó su rayo Vashra para matar al feto en cien pedazos, que finalmente nacieron como los Maruts.

Puesto que la mente de Diti era impura, contaminada por la lujuria, ella engendró a dos hijos indignos que violarían todas las reglas religiosas (dharma) y seguirían el camino del adharma (la irreligión).

El Visnú-purana (de los primeros siglos de la era común) va más allá: agrega que esos dos demonios en realidad eran los piadosos porteros del dios Visnú, Yaiá y Viyaiá, que encarnaron varias veces como demonios para dar placer a los avataras de Visnú, que los asesinaban sistemáticamente: El escritor bengalí Krisnadás Kavirash Gosuami (1496-1588) ―en su texto Chaitania-charita-amrita (1582), escrito para establecer que el santón Chaitania (1486-1533) había sido un avatar del dios Krisná― escribió que Yaiá y Viyaiá pidieron al dios Visnú poder encarnar una cuarta vez para participar en sus pasatiempos en la Tierra, y lo hicieron como Yagai y Madhai.