Disturbios de Watts

[1]​ En la primera mitad del siglo XX la violencia racial en los suburbios de Los Ángeles se hizo muy común, con pandillas «blancas» confrontando a los afroamericanos que viajaban por zonas como South Gate y Huntington Park, y con varios casos de vandalismo y diversos ataques en el sur de Slauson.Asimismo, casi la mitad de los hombres tenía antecedentes penales y solo en 1964 unos 17.000 delitos habían sido reportados.[11]​ El día siguiente, una junta vecinal falló al intentar parar la violencia[4]​ y los disturbios se reanudaron e intensificaron.Los bomberos que acudían a estos incendios eran recibidos con disparos y la policía de Los Ángeles falló completamente al intentar controlar la situación.[11]​ Los disturbios se expandieron a otros vecindarios y ciudades, como a Pasadena, Pacoima, Monrovia, Long Beach y San Diego, en el cual los disturbios duraron tres días.[12]​ El día viernes 13 de agosto, la Guardia Nacional fue convocada para asistir a la policía, usando ambas fuerza letal.Se desplegaron ametralladoras en puntos importantes y los vehículos militares comenzaron a patrullar ciertas calles.Sin embargo, los disturbios continuaron hasta el martes 17,[11]​ dejando más edificios saqueados.[16]​ Adicionalmente, el reporte indicó que la causa misma de los disturbios se debía a la arraigada pobreza, inequidad, discriminación racial y a la misma existencia de la Proposición 14,[7]​ que anulaba el Acta de Vivienda Justa promovida por William Byron Rumford, la cual a su vez impedía la discriminación por razones étnicas, religiosas, de género, estado civil, discapacidad física o condición familiar en el ámbito inmobiliario.
Hombre arrestado por la policía de Los Ángeles durante los disturbios, el 12 de agosto de 1965.