Existen diversos sitios arqueológicos de los cuales no se han realizado investigaciones especializadas para saber su origen y con que cultura están relacionados sin embargo alguna someras investigaciones indican que este pudo a ver sido un lugar con influencia de los Moche, Caxamarca, Chachapoyas y alguna cultura local como los Chetilla.
Chalamarca había logrado ya hasta el año 1990 con la creación de diversas Instituciones públicas tales como la I.E.
Actualmente Chalamarca ha logrado un desarrollo considerable gracias a los pobladores que ante una lucha constante, gestiones logradas a nuestro favor hoy somos lo que somos, han pasado ya unos cuantos años pero seguimos en ese desarrollo, uno de esos valores también es la creación del INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE CHALAMARCA creado en el año 2003.
Presenta una topografía diversa desde accidentado hasta llano (Valle de Santa Clara y Namoyoc), presentando una variación de climas desde cálido hasta frío seco, puesto que su territorio abarca desde la Yunga Fluvial (a orillas del río Llaucano, C.P.
Es un distrito característico de la Sierra Norte del Perú, con cielo claro y limpio, cálidos en la mayor parte del año; notándose muy definida la estación lluviosa entre los meses de octubre y mayo.
Posee campiñas verdosas, fértiles valles así como sus mesetas y laderas hacia el sur.