Distrito de Veintiséis de Octubre

Aún en aquel momento el panorama demográfico no advertía la fuerte expansión que contendría, sobre todo luego del Fenómeno del Niño de 1983, pues este primer impulso, que pretendía nombrar al distrito como Juan Velasco Alvarado, solo contaba con los consolidados asentamientos humanos San Martín, Santa Rosa, Santa Julia o Los Ficus.Villa Hermosa apenas eran incipientes invasiones territoriales, o simplemente no existían, como en el caso de las dos últimas .El distrito está conformado por las siguientes poblaciones: El distrito cuenta con una serie aún no determinada de instituciones educativas nacionales, privadas, PRONEIS y escuelas de educación nocturna.El distrito cuenta con un establecimiento nivel II, el Hospital Santa Rosa, además de cuatro puestos de salud, en los asentamientos humanos San Pedro, San José, Santa Julia y Nueva Esperanza.Por la cantidad de asentamientos humanos que lo constituyen, el distrito se caracteriza por ser urbano marginal.Aunque los referentes tradicionales de cultura están concentrados en la capital provincial -el distrito no cuenta con museos, pinacotecas, teatros o auditorios grandes-, los aportes culturales que los nuevos vecinos trajeron de sus respectivas áreas es significativo.