Así, el término 'diseño social' tiene matices diferentes según el contexto dónde se utilice: La clasificación planteada tiene terrenos comunes ya que las líneas divisorias no son rígidas.
Cuando la pensamos en diseño, imaginamos productos para ser vendidos, fabricados por una industria y dirigidos a los consumidores.
En esta visión el diseño social es una actividad profesional y económica, por eso no se debe enmarcar en el mundo de la caridad ni del trabajo voluntario, sino que debe ser vista como una contribución profesional que ha de tenerse en cuenta en el desarrollo económico local.
Los Campos de Acción, por otro lado, son aquellos terrenos en los que el diseñador (gráfico, industrial, textil o audiovisual) puede inmiscuirse priorizando el equilibrio entre la economía, la sociedad y el ambiente.
Hay un número creciente de artistas que utilizan el “diseño social” para describir su trabajo.
Han aparecido muchos artistas que realizan esculturas con desechos, de una calidad impresionante y sin perder los valores estéticos convencionales del arte.
Muchos artistas y hasta ayuntamientos realizan demostraciones de arte en sus ciudades con edificios, estatuas o monumentos pero que han implicado costos altísimos para la función que cumplen, o una decisión arrebatada sin considerar el entorno.
La Sociedad es una realidad artificial y por lo tanto se puede cambiar, en gran parte y de forma brusca o paulatina, por las personas organizadas ( en empresas, en Universidades, en Institutos, en Sindicatos, en partidos políticos, en organizaciones sin ánimo de lucro...).
Por suerte, hay cada vez más ejemplos de compañías que están cambiando el juego a su favor mediante el uso del diseño social.
Aceptado y asumido el hecho de que las sociedades humanas han sido diseñadas por las personas, se plantean los actores en este campo aplicar la metodología científica generalmente aceptada así como herramientas contrastadas ya en otros ámbitos, para modelizar formas de gobierno existentes —empresas, ciudades...— e ir extrayendo una teoría más general.