Diploon cuspidatum
Su única especie: Diploon cuspidatum (Hoehne) Cronquist, Bull.[1] Originalmente fue descrito como Chrysophyllum cuspidatum por Hoehne en 1933 , fue elevada al estatus genérico por Cronquist en 1946.Una segunda especie, D. venezuelana Aubreville de Venezuela, no estuvo disponible para este estudio.Este documento sobre Diploon es el octavo de una serie que describe la anatomía del xilema secundario de las Sapotaceae neotropicales.Tiene utilidad forestal para la producción de madera, papel y productos relacionados con la silvicultura Se distribuye por Guyana, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Brasil.