Dipetalogaster

[1]​ Este género tiene una única especie, Dipetalogaster maxima (a menudo mal escrito como "maximus", p.

Esta género se lo encuentra en el estado mexicano de Baja California Sur.

[3]​ Dipetalogaster suele estar infectado por el parásito Trypanosoma cruzi, actuando como vector de la enfermedad de Chagas.

[6]​ La mordedura de Dipetalogaster es esencialmente indolora debido al aparato bucal muy delgado que posee (alrededor de 0,02 mm, mucho menos que una aguja hipodérmica típica) y el efecto anestésico de su saliva.

[6]​ La sangre se puede extraer del Dipetalogaster sin matarlo y, con pocas excepciones (como en la composición de los iones sodio y potasio), no muestra diferencias en comparación con la sangre extraída con métodos convencionales.