Son generalmente sustituidos, tras su caída, por dientes permanentes, aunque, en ausencia de ésta, pueden conservarse y mantener su función algunos años.Se pueden presentar los siguientes síntomas, aunque no todos tienen que aparecer: Existen distintas medidas para aliviar el malestar del bebé durante la aparición de los dientes: Son las siguientes: En la dentición temporal hay 20 dientes en total: 8 incisivos, 4 caninos y 8 molares temporales.Su superficie vestibular presenta 3 lóbulos de desarrollo, siendo el mayor el central, después el distal y el más pequeño el mesial.La raíz es única, cónica, larga y gruesa, sufre un engrosamiento por encima de la línea cervical, el ápice está dirigido a vestibular.A nivel vestíbulogingival encontraremos una acentuada cresta llamada tubérculo de Zückerkandl, no delimitada por ningún surco.En la unión de las caras palatina y mesial, en el tercio medio encontramos el tubérculo de Carabelli que puede o no estar presente en este molar.Existe un surco en su cara oclusal de mesiol a distal llamado surco fundamental, en mesial y distal es en donde se encuentran una foseta a cada lado llamadas fosetas triangulares (la cara mesial es mayor a la distal).Es el diente más pequeño de todo el organismo, es muy simétrico y tiene el diámetro cervicoincisal mayor que el mesiodistal, lo cual es único junto con el incisivo lateral superior temporal.Finalmente la cámara pulpar sigue la forma externa del diente, con dos cuernos pulpares, siendo más marcado el mesial para así poder morder bien.El borde incisal estará inclinado a distal también, es mayor en todas sus dimensiones al central excepto vestibulolingualmente.La raíz es única, cónica, más larga en proporción a la corona que la del canino superior temporal, el ápice va hacia distal y vestibular.En la cara vestibular tendremos una cresta vestibulogingival que tiene un mayor tamaño a nivel mesial llamada tubérculo de Zuckerkandl.La cámara pulpar sigue la forma externa del diente con cuatro cuernos pulpares, siendo el más prominente el mesiovestibular, hay 3 conductos para las 2 raíces, teniendo la raíz mesial 2.
Dentición decidua completa.
Ortopantomografía
En esta imagen se puede apreciar un fenómeno extraño en el que dos piezas conforman un solo diente deciduo incisivo central superior.