Teniendo en cuenta que su genealogía abarca desde la conquista de Sevilla en 1248 hasta el 1680, tuvo que disipar las lagunas en el tiempo, con acribadas indagaciones en archivos y notarías.
Libro editado por Juan García Infanzón, en la Imprenta Real, Madrid en 1677, que consta de 823 páginas, dedicado a Juan Francisco de la Cerda, VIII duque de Medinaceli, Adelantado Mayor y Notario Mayor de Andalucía, Alguacil Mayor de Sevilla, descendiente del santo rey Fernando III de Castilla y León, conquistador de Sevilla en 1248.
Están escritos con verdad, legalidad, pureza de estilo, sin pasión ni lisonja y con las calidades de una Historia grave.
Juan Lucas Cortés, del Consejo del Rey y su alcalde de Casa y Corte: En estos Annales se verán todos los sucesos memorables acaecidos en aquella ciudad en el año y tiempo que les toca y muchas noticias particulares, y hasta ahora no observadas de otro alguno, tocantes a la Historia Universal de España y de nuestros reyes, debidas a la diligencia y trabajo del autor, que no excusó alguno, viendo y reconociendo todos los archivos de la iglesia, ciudad, de otras comunidades y de particulares y así mismo de escrituras y privilegios de ellos, con que además de la seguridad y verdad con que están ajustados....[6] También escribió e hizo imprimir Posterioridad de Juan de Céspedes, Trece y Comendador de Monasterio en la Orden de Santiago y empezó a redactar su obra Teatro genealógico de los Céspedes de Sevilla.
[8] El ayuntamiento de Sevilla dio en su honor el nombre de Ortiz de Zúñiga al Colegio Público, situado en la Avenida Ramón y Cajal Colegio Público Ortiz de Zúñiga.