Dichapetalum
Comprende 378 especies descritas y de estas, solo 149 aceptadas.Estípulas pequeñas, caducas o persistentes.Inflorescencias de panículas cimosas o corimbosas, ramificadas, con pedúnculos largos, éstos axilares o adnados al pecíolo, flores actinomorfas, brácteas pequeñas, receptáculo generalmente convexo o subaplanado; sépalos libres o connados en la base, iguales o subiguales; pétalos libres hasta la base, alternando con los sépalos, generalmente bicuculados y bilobados en el ápice, márgenes inflexos y a veces envolviendo a las anteras; estambres iguales, todos fértiles en las flores masculinas y perfectas, filamentos generalmente libres, raramente connados en la base, anteras ampliamente oblongas, introrsas; disco formado por 5 glándulas hipóginas y opuestas a los pétalos, glándulas enteras o de lobos poco profundos, libres o adnados; ovario globoso, 2 o 3-locular, con 2 óvulos en cada lóculo, estilos libres o connados casi hasta el ápice, pistilo rudimentario presente en las flores masculinas.Drupa seca, indehiscente, epicarpo pubescente, 1–3-locular.[1] La especie tipo es: Dichapetalum madagascariense Poir.