Sus partes inferiores son principalmente de color crema amarillento, con una mancha roja en el pecho bajo la cual empieza una lista negra cruza por la mitad el resto del pecho y parte superior del vientre.
Emiten un trino regular que se describe como el sonido de un tijeretazo y un tsit staccato.
[5] La especie fue descrita científicamente por Edward Blyth en 1843 basándose en un espécimen encontrado en Nepal por B H Hodgson.
Su hábitat natural son los bosques húmedos templados, subtropicales y tropicales de montaña.
En el Himalaya nepalí se considera un importante dispersor de las especies del género Scurrula.