Ernesta Di Capua

[3]​[4]​ Publicaba en el Anuario del Instituto Real Botánico en Roma.De acuerdo con el plan original tuvo que ser dividida en tres partes; Se las arregló para imprimir sólo los tres primeros capítulos, que fueron alojadas en un Anuario, entre 1903 y 1908.Había sesenta y dos familias estudiadas en el trabajo, así como el mismo Pirotta, Emilio Chiovenda, Riccarda Almagiá, Beatrice Armari, Ernesta Di Capua, Paolo Boselli y Fabrizio Cortesi.[8]​ El 16 de octubre de 1943 fue arrestada en el Colegio Militar de Roma, junto con hermanos, sobrinos, tíos, y primos: Amadio, Angelo, Annita, Chighino, Clotilde, Elisabetta Margherita, Elvira, Enrica, Gilda, Mosè, Pacifico, Pia, Rina, Rosa, Rosina, Sabatino detto Settimio, Serafina, Zaccaria.N.º 2, arribando la formación ferroviaria, el 23 de octubre, no sobreviviendo al holocausto,[10]​ pues ese mismo día, ella fue rapada, desnudada, ejecutada-gaseada, e incinerada.