Determinante (lingüística)
En español, la clase de determinantes incluye el artículo, los demostrativos, los posesivos y los cuantificadores (numerales e indefinidos), así como una serie de elementos léxicos que indican identidad o cantidad: otro, diversos, incontables.Su distribución es siempre prenominal, es decir, preceden a un nombre común, con el que concuerdan en género y número.Los determinantes y el orden de los mismos están restringidos, de forma que no puede decirse: *ese su libro, *todas tres personas; al no poder combinarse demostrativos y cardinales o todo y demostrativos, solo pueden hacerlo en un orden determinado: estos tres libros, todos estos años.Actualizador es aquel tipo de determinante que sitúa al núcleo del sintagma nominal en el espacio y en el tiempo con mayor o menor precisión, transformándolo de desconocido en conocido o prestándole concreción.Son determinantes que acompañan al nombre para indicar si se trata de un ser conocido o desconocido.Acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla.Los posesivos son el tipo de actualizadores que sitúan el núcleo del sintagma nominal como perteneciente a un poseedor (mi, tu, su, mis, tus, sus) o varios poseedores (nuestro-a, vuestro-a, su y sus respectivos plurales).Los cuantificadores son aquellos determinantes que miden el núcleo del sintagma nominal.Los numerales pueden ser cardinales si corresponden a la serie de los números naturales (un, dos, tres, cuatro, cinco...); ordinales si indican jerarquía, esto es, prelación o posteridad respecto a los demás de su serie (primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, etc.); multiplicadores si multiplican el núcleo del sintagma nominal (doble, triple, cuádruple, quíntuple, séxtuple, séptuple, óctuple, nónuple, décuple, undécuple, dodécuple...); divisores, si dividen el núcleo del sintagma nominal (en el caso del español, sólo existe medio; para los demás se recurre a construcciones analíticas partitivas o al sufijo -avo) distributivos si reparten el núcleo del sintagma nominal (cada, sendos, ambos).El chino y muchas lenguas indígenas americanas poseen clasificadores de este tipo.Si se concibe a los determinantes como núcleos sintácticos, los artículos no serían otra cosa que un núcleo acompañado de un complemento (el SN) y los clíticos verbales como el determinante desnudo sin complemento.