Desimanación adiabática

[2]​ La desimanación adiabática realizada por variaciones de un campo magnético externo es una técnica muy útil y efectiva para lograr bajas temperaturas adecuadas, del orden de microkelvins.

En el caso del paramagnetismo perfecto, toda transformación adiabática elemental, es decir, aquel en el cual el sistema termodinámico no intercambia calor con su entorno, reversible comporta la relación dQ = C dT - (B) (dM) = 0 que traduce que el calor intercambiado con el exterior es nulo.

(C representa la capacidad calorífica a imanación constante de la muestra; M, su momento magnético; T, su temperatura; y B, el campo magnético exterior.)

(dM < 0↔ dT < 0) medido por la expresión |dT| = |dM| multiplicado por B/C Teniendo en cuenta los campos obtenibles, un cálculo completo muestra que, a temperaturas más bajas, y haciéndose C muy pequeña, se hace posible obtener enfriamientos interesantes.

Su temperatura final es próxima a 0.001 K. En este ejemplo se empleó 3He, sin embargo, el uso de este gas es cada vez más difícil debido a la actual escasez mundial.

Preparación del material magnetocalórico metálico YbPt 2 Sn. El nuevo material magnetocalórico YbPt 2 Sn se vierte en una varilla en un sistema de crisol frío. Un fuerte campo magnético de radiofrecuencia (RF) induce grandes corrientes eléctricas en piezas de YbPt 2 Sn pre-reaccionadas que las calientan y las deja fundir, mientras que el crisol de cobre refrigerado por agua permanece frío. El giro del generador de RF permite que la masa fundida caiga en un molde cilíndrico debajo del crisol. [ 1 ]