Desdoblamiento a campo nulo

El desdoblamiento a campo nulo o desdoblamiento a campo cero, en magnetoquímica, es la diferencia de energía que separa, sin campo magnético aplicado y dentro de un mismo número cuántico de espín, a los estados de diferente proyección sobre el eje z,El hamiltoniano modelo más simple que describe a un sistema con desdoblamiento a campo nulo es el siguiente:El primer término da cuenta de la pérdida de degeneración entre los términos de cada Sz, mientras que el segundo sirve para mantener la energía constante (que el efecto no altere la energía total del sistema).Partiendo de una energía inicial de 0, tenemos dos niveles que se desestabilizan 1/3, y uno que se estabiliza 2/3.Como vemos por este ejemplo, D>0 implica que el estado de mínimo Ms es el fundamental.Análogamente, un D<0 conlleva un estado fundamental de máximo Ms.Es posible encontrar, si la simetría o la distorsión es rómbica en lugar de axial, un término adicional al desdoblamiento a campo nulo D: el término rómbico E.{\displaystyle {\hat {H}}_{ZFS}=D\cdot \left(S_{z}^{2}-{\frac {S\cdot (S+1)}{3}}\right)+E\left(S_{x}^{2}-S_{y}^{2}\right)}Este fenómeno se debe, en metales de transición e iones de tierras raras, a una interacción espín-órbita de segundo orden (según la teoría perturbacional) con estados excitados.En radicales orgánicos se debe a interacción dipolar electrón-electrón.Los estados excitados pueden ser altamente anisótropos por interacción espín-órbita de primer ordenLa mezcla del estado fundamental con estos estados tiene diferente peso según el valor de, y, por tanto, origina un desdoblamiento de los niveles.Según sea la mezcla de niveles, el desdoblamiento a campo nulo conllevará un estado fundamental demáximo (D < 0, con un eje de fácil imanación o mínimo (D > 0, con un plano de fácil imanación).Si hay elongación axial en la coordinación del ion metálico, unOtro caso típico: la combinación de los desdoblamientos en los ionesEn presencia de campo magnético, el desdoblamiento a campo nulo se mantiene, pero coexiste con el efecto Zeeman.A campos bajos, ambos efectos son igualmente importantes.La coexistencia de los dos fenómenos se aprovecha para la determinación de D por espectroscopia paramagnética electrónica.