Fue además la película con el presupuesto más alto producida por Hollywood hasta ese momento.En el año 2084, Douglas Quaid es un ciudadano corriente que trabaja como obrero de la construcción y vive en la Tierra junto a su esposa Lori, estando obsesionado por un sueño recurrente en el que pasea con una bella mujer por Marte.[2] Camino a casa Quaid es emboscado por algunos de sus amigos y colegas, quienes intentan matarlo debido al incidente en Rekall, sin embargo Quaid descubre que posee entrenamiento de combate con el que fácilmente asesina a todos.Una vez en casa es emboscado por su esposa y cuando consigue reducirla e interrogarla, descubre que su vida antes de los últimos meses son recuerdos falsos y, tanto ella como sus amigos, son agentes enviados allí para mantenerlo vigilado.Quaid escapa y mientras huye recibe un maletín de un hombre que dice ser un amigo del tiempo cuando vivía en Marte.Pero esta ya no confía en él por su abrupta desaparición y lo inverosímil que suena su explicación.Quaid vuelve al hotel donde se aloja y allí se encuentra con Lori y el Dr. Edgemar, una proyección del investigador jefe de Rekall, quien le dice que aún está dormido en la clínica y todo lo que ha experimentado desde su salida de Memory Call ha sido debido al fallo en la implantación de unos falsos recuerdos, pero que todo puede ser arreglado si ingiere una pastilla que le ofrece y así ellos podrán restaurar su mente al estado normal.[2] El productor Ronald Shusett compró los derechos de We Can Remember It for You Wholesale (en español: Podemos recordarlo por usted al por mayor), relato corto de Philip K. Dick, mientras el autor aún estaba vivo.Arnold Schwarzenegger mostró interés en protagonizarla, pero Dino De Laurentiis, el productor que se había hecho con los derechos, no lo aceptó, eligiendo a Bruce Beresford como director y a Patrick Swayze como el papel protagonista.[11] La distribución en Estados Unidos estuvo a cargo de TriStar Pictures, en Francia fue Canal+ France, en España Columbia Films, en Grecia Elliniki Kinimatografiki Enosi, en Italia Penta Film, en México StudioCanal, con Universal Pictures en la República Democrática Alemana y Scotia International Filmverleih en Escocia.[14] La banda sonora estuvo compuesta por Jerry Goldsmith y cuarenta minutos de ésta fueron sacadas a la venta por Varese Sarabande en 1990.Cinco compañías distintas (Dream Quest Images, Hunter/Gratzner Industries, Industrial Light & Magic, MetroLight Studios y Stetson Visual Services Inc.)[1] Las críticas destacaron los efectos especiales y el guion, aunque destacaron que la película era excesivamente violenta y el guion había sido simplificado demasiado con respecto al relato original.[30] El sitio web Rotten Tomatoes le otorgó a la película una puntuación de 79%.[35] Se realizó una adaptación a videojuego dentro del género de plataformas y carreras, el cual se lanzó para los ordenadores Commodore 64,[36] Sinclair ZX Spectrum,[36] Amstrad CPC,[36] Commodore Amiga[37] y Atari ST.[43] El éxito de la película propició que los estudios quisieran rodar una secuela, supuestamente titulada Total Recall 2.[44] La secuela no se llegó a rodar, pero años más tarde se estrenó Minority Report (2002), dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Tom Cruise, una película que está basada precisamente en ese relato.