Derrame de petróleo en Loreto de 2014

El incidente ocurrió cerca de la quebrada Cuninico, ubicada en el territorio de la comunidad originaria del mismo nombre, en la margen izquierda del río Marañón.

De acuerdo al reporte presentado por Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Petroperú no realizó las adecuaciones necesarias al oleoducto conforme al Decreto Supremo n.° 081-2007-EM, que regula el transporte de petróleo mediante ductos.

Esta situación ha generado serias preocupaciones acerca del bienestar y la salud de las comunidades afectadas.

[2]​ La investigación "Reconocer el daño"[5]​ concluye que, no se han cuantificado monetariamente los impactos referidos al agua, salud, cultura, organización y agricultura, por falta de información previa al impacto en las comunidades nativas afectadas de Cuninico, San Francisco, Nueva Santa Rosa y Nueva Esperanza.

Sin embargo, estos suministros resultaron insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de las familias locales.