Intersexualidad en Argentina
Existen casos de niños y niñas a quienes les es denegado el acceso a partidas de nacimiento sin que sus padres consientan antes intervenciones médicas.El INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) y organizaciones civiles sociales como Justicia Intersex han llamado a la prohibición de intervenciones médicas innecesarias e invasivas.Las primeras discusiones públicas sobre los problemas con relación a la intersexualidad en Argentina se llevaron a cabo en 1995, y en 2005, activistas trans e intersexuales regionales se encontraron por primera vez.El activista argentino trans e intersexual Mauro Cabral fue un signatario en los Principios de Yogyakarta en 2006.Llamados similares han sido hechos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.El informe afirmaba que las disposiciones sobre los derechos de los pacientes y los niños no se aplicaban a las personas intersexuales, y que las instituciones relevantes apoyaban intervenciones médicas innecesarias o eran indiferentes a ellas.