Club Deportivo Maldonado

Su actividad principal es el fútbol, donde actualmente disputa la Primera División Profesional de Uruguay.A finales del año 2009, el club cedió la administración y desarrollo del fútbol profesional y juvenil a una sociedad anónima deportiva, denominada «Deportivo Maldonado S.A.D.», siendo la primera de este tipo en Uruguay.En el torneo especial del primer semestre de 2006 no participa por motivos económicos., y vuelve a participar de la Segunda División en la temporada 2006/2007 ya con su nombre original y la asociación disuelta.con base en capitales británicos con el objetivo de sustentar y gestionar el fútbol profesional del club.Con objetivos a mediano y largo plazo se hizo una reestructuración con una nueva Administración, se busca refundar a esta institución que ha participado profesionalmente en la Segunda División Profesional del fútbol uruguayo y que ha sufrido diversos problemas económicos.En este nuevo proceso Deportivo Maldonado sustenta su trabajo en Captar y atraer a los mejores juveniles del Departamento de Maldonado y de esta forma fortalecer las divisiones juveniles, contratar personas calificadas como gerentes, entrenadores, médicos, fisioterapeutas y especialistas, brindar una estructura de trabajo basada en la estabilidad económica, realizar mejoras en los lugares entrenamiento y realizar inversiones en este aspecto, realizar un socuting a nivel internacional buscando con el fin de acelerar el crecimiento del club.El segundo encuentro por la Copa Claudio "Chiqui" Tapia venciendo 1-0 Barracas Central de Argentina.Ya en la primera carta oficial del club, en 1928, se hacía notar de que el Batacazo luciría “camiseta verde y roja a franjas verticales”.Sobre el origen de los colores se han tejido varias historias, la más popular es que el granate (rojo) simboliza la sangre y la pasión y el verde reverencia a los pinos de la zona; Juan Delfino negó tal versión expresando que simplemente gustaron esos colores y se distribuyeron a la usanza de entonces, a bastones verticales.[4]​ El uniforme titular permaneció con ese diseño hasta 1999, año en que Deportivo Maldonado jugó por primera vez en Primera División y adoptó las mangas blancas como forma de diferenciarse del capitalino Rampla Juniors.Martín Piñeyro Alejandro Martinuccio Santiago Monti Maximiliano Sequeira Hugo CarranzaOtros jugadores internacionales que pasaron por Deportivo Maldonado: Telmo Alejandro Blanco, Heriberto De León, Miguel Zeballos, Juan José Borrelli (argentino), Julio César de León (hondureño), Lorenzo Carrabs, Rafael Villazán, Jorge Villazán, Danilo Turcios (hondureño), Julio Edson Uribe (peruano), Félix Hernández (venezolano), Mauricio Zeballos, Milton Cortés, Alejandro Correa, Diego Meijide, Pablo Cuello, Gonzalo Madrid, Martín Arriola, Pablo Cuello, Carlos Eduardo Marcora, Mario Barceló, Aldo Giménez, Mario Orta, Gustavo Da Silva, Paulo Medina, Claudio Ciccia, Mario Barilko, Gustavo Perla, Diego Demarco, Luis Curbelo, Pablo Daniel Gaglianone, Edi Carlos, Pablo Pallante, Miguel Messones, Richard Pérez, Francisco Celestino Tejera, Maximiliano Castro, Christian Alfaro, Claudio Elías, Marcelo Martuciello, Juan Silva Cerón, Fabrizio Cetraro, Junior Aliberti, Pablo González, Fernando Olivera, Diego Guastavino, Martín Ribas, Bruno Piano, César Pellegrín, Ismael Espiga, José Carini, Jorge Cazulo, Eduardo Fernández López, Charles De Morais (brasileño), Jorge Scagliola (argentino), Fernando Inda (argentino), Marcelo Alejandro De Souza, Edgardo Simovic, Gonzalo Amarilla, Simón Vanderhoeght Santos, Gonzalo Noguera, Enrique Gonzalo Gutiérrez, Richard Requelme, Alejandro Lacruz, Federico DomÍnguez (argentino), Andrés Mendoza (ecuatoriano), Carlos Alberto Palacios (colombiano), Gerall Hernández, Horacio Peralta, Andrés Márquez, Ignacio Ithurralde, Federico Cristóforo.
Bandera oficial
Escudo oficial
Estadio Domingo Burgueño Miguel
Estadio Domingo Burgueño