Deltadromeus agilis

Este carnívoro tenía, los largos miembros traseros inusualmente delgados para su tamaño, sugiriendo que era un corredor rápido.El peso del animal viviente se estimó en alrededor de 1050 kilogramos, un poco más que una tonelada.[5]​ Los restos fósiles del Deltadromeus fueron descubiertos en 1995 por Gabrielle Lyon, durante una expedición dirigida por Paul Sereno en la formación Tegana de Marruecos.Antes se le consideraba un sinónimo más moderno del Bahariasaurus, sin embargo recientes comparaciones con otros géneros (Spinostropheus, Limusaurus)revelan que seguramente el Deltadromeus fuese un animal cursorial, con adaptaciones visualmente similares a las vistas en los ornitomimosaurios aun siendo un ceratosaurio.[5]​ Sereno y otros en 1996 describieron a Deltadromeus como celurosauriano basal,[1]​ pero Rauhut lo ubicó dentro de los ornitomimosaurianos.[8]​ Deltadromeus a menudo se ha considerado un ceratosaurio, más específicamente, un miembro de la familia Noasauridae.[7]​ En 2016, se encontró que un terópodo sudamericano conocido como Gualicho shinyae posee muchas similitudes con Deltadromeus.Deltadromeus tiene una cabeza femoral extrañamente estrecha anteroposteriormente y un trocánter anterior que comienza más en distal.[13]​ La forma del extremo distal es casi idéntica a 1912 VIII 82, salvo que es un poco más corto posiblemente resultado de la ontogénia, según lo visto en Nedcolbertia.[11]​ El siguiente cladograma sigue el análisis de 2016 realizado por Sebastián Apesteguía, Nathan D. Smith, Rubén Juarez Valieri y Peter J.
Illustración de Deltadromeus .
Tamaño del holotipo comparado con un humano
Replica del esqueleto de Deltadromeus agilis montado en la exhibición de Spinosaurus del National Geographic Museum en 2014.
Miembro delantero de Deltadromeus agilis .
Replica del esqueleto de Deltadromeus agilis montado en Japón .