Dehesa de Castilseras
Pertenece al Estado español,[1] tras haber sido incorporada a la Corona en el último tercio del siglo XVIII,[2] y es administrada por la empresa pública Mayasa.Por lo que en cumplimiento de este mandato legal se concede a la publicación del presente Reglamento.Dependerá directamente del representante de la Sociedad en Almadén Tendrá a su cargo el personal técnico, de guardería y laboral de acuerdo con las funciones a desarrollar y a la plantilla establecida 7.La Sociedad Minas de Almadén y Arrayanes, realizará la explotación y administración de la dehesa de Castilseras en sus aspectos agrícola, ganadero y forestal sin vulnerar los derechos individuales adquiridos por los actuales beneficiarios, derechos que, en cualquier caso, serán rescatables mediante pacto y que tendrán el carácter genérico de derechos a extinguir, sin que puedan devengarse nuevos derechos por personal alguno a partir del 17 de noviembre de 1981.respetando no obstante los derechos de quienes no acepten de momento el pacto que la Sociedad oferte, 9.La explotación será de ganado ovino y se llevará a cabo por unidades autónomas, debidamente cercadas, para la producción de merina gigante, con capacidad cada unidad para albergar mil vientres.La conservación y repoblación forestal de la dehesa se ajustará a un plan técnicamente elaborado que alcanza a unas 2.000 hectáreas de suelo especialmente apto para la repoblación forestal.Anualmente se determinará la zona a repoblar procediéndose a su señalización o cercado y adoptándose las medidas que garanticen la debida protección de la zona res poblada, Lo mismo se efectuará para la reposición de mar ras y calveros.Se creará un parque recreativo con instalaciones deportivas y culturales con una superficie mínima de 70 hectáreas.