[6] Además, Holder afirmó que las agencias federales seguirán ejecutando la ley "a menos y hasta que el Congreso derogue la Sección 3 o la rama judicial llegue a un veredicto definitivo contra su constitucionalidad".
[8] Posteriormente fue el Tribunal Supremo federal el que estudió la ley al respecto, declarándola inconstitucional.
[9] La referida ley contiene dos disposiciones:[10] La Sección 2 de la ley contiene un lenguaje neutral, en el sentido que no prohíbe o autoriza a los estados otorgar o negar reconocimiento a los matrimonios homosexuales que se celebren en otros estados.
UU. podría, de forma perfectamente compatible con la DOMA, optar por reconocer un matrimonio homosexual extraestatal.
[11] La Sección 3 prohíbe al gobierno federal tratar, por cualquier motivo, a las relaciones de parejas del mismo sexo como si fueran matrimonios.
"[14] Dejaron en claro su propósito de normalizar el matrimonio heterosexual en el ámbito federal, al mismo tiempo permitiendo que cada estado decidiera individualmente si reconocer las uniones del mismo sexo de otros estados.
"[17] En 2011, el presidente, Barack Obama, anunció su apoyo a una iniciativa demócrata para derogar DOMA por vía legislativa.
[18] El Comité Judicial del Senado realizó una audiencia -la primera de su tipo- sobre la iniciativa propuesta por la senadora Feinstein para revocar la ley.
Esta cláusula establece que los estados tienen ciertas obligaciones recíprocas entre sí, específicamente para reconocer mutuamente sus "actos públicos, registros y procedimientos judiciales."
El 23 de febrero de 2011, el fiscal general Eric Holder y el presidente Obama concluyeron que "las clasificaciones basadas en la orientación sexual garantizan mayor control, tal y como se aplica a las parejas del mismo sexo casadas legalmente bajo la ley estatal".