Desde joven se sintió atraído por la literatura, el teatro y el cine, elementos que harían de él un constante buceador en la caracterología de personajes y situaciones, principalmente aquella referida a la vida porteña.
En 1952 fue segundo ayudante de Leopoldo Torres Ríos en la película La encrucijada.
A nuevos realizadores a los que la crítica reunió luego como la generación del '60 se sumó también Kohon con títulos como Tres veces Ana (1961), Prisioneros de una noche (1961), y Breve cielo (1968), que no sólo procuraba representar las preocupaciones sociales de su época sino que perseguía además un cambio estético.
y El agujero en la pared-, que mostraban el clima de represión política y las consecuencias del plan económico de la dictadura sobre la clase media.
Sobre el filme Breve cielo se comentó: La revista Visión dijo: La revista Gente dijo: Literaturnaia Gazeta de Moscú opinó: Por su parte, Manrupe y Portela escriben: Falleció en Buenos Aires, el 30 de octubre de 2004.