Por medio de él, se brindan servicios sociales de carácter único en Sudamérica como el Wi-fi gratuito a toda la provincia.
El segundo destinado a alojar los equipamientos de grupos electrógenos.
Esta compleja tarea se realizó sobre la montaña, en el camino que une La Punta con la localidad anfitriona del evento ajedrecístico.
[3] En 2006 la provincia tenía 19 Mbps de enlace a Internet y 100 kilómetros de fibra óptica: hoy son 2.000 Mbps y 680 km.
Estas mejoras fueron posibles gracias al trabajo conjunto con la Universidad de La Punta (ULP).