Dirigió el Seminario de Estudios Políticos "Luis Diez del Corral": con periodicidad semanal, se seguía un texto de Teoría Política e Historia de las Ideas, mientras profesores, doctorandos, alumnos de grado y profesionales liberales lo comentaban junto al profesor.Sobre la Modernidad afirmó: «A finales del siglo XV, hacia 1494, debido a la decadencia política de las dos grandes entidades universales medievales, el Imperio y la Iglesia, sumida esta última en la grave crisis conciliarista origen de las ideas democráticas modernas, empezó a configurarse el sistema de los Estados, apareciendo la idea del equilibrio europeo en sustitución de la universitas christiana.Tras la Reforma protestante, la paz de Westfalia (1648) liquidó la Cristiandad en tanto categoría histórica política cultural, al consagrar la soberanía -secularización de un concepto teológico- y, con ella, el particularismo inherente a la estabilidad como concepto básico del ius publicum europaeum, impregnado empero de cristianismo».[2] Sobre mayo del 68 sostuvo: «La revolución del 68, gestada en el ambiente del postconcilio combinado con ciertas tendencias de la teología protestante norteamericana, difundida intelectual y moralmente con la ayuda de los medios de comunicación, ha actuado como catalizador de diversas corrientes más o menos radicales, penetrando en todas partes.No sólo en las Universidades y en los medios de comunicación, sino en las Iglesias -en el clero- mundanizándolas, al configurar la opinión y transformar profundamente los usos, las costumbres y los hábitos de conducta, el ethos».