Durante su 30ª Conferencia General en París, el 16 de noviembre de 1999, la UNESCO proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía,[1] respondiendo a la iniciativa presentada en 1998 por Antonio Pastor Bustamante, quien abogaba por el reconocimiento global de la poesía.
Esta organización adoptó la propuesta con el fin de fomentar la diversidad lingüística a través de la expresión poética, así como de estimular el diálogo cultural y la paz mediante este arte.
[2][3] La celebración del Día Mundial de la Poesía tiene lugar cada año el 21 de marzo, celebrandose por primera vez en el 2000,[4] una fecha que coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte, simbolizando así la renovación y el florecimiento de la cultura y la lengua a través de la poesía.
Este día se ha establecido como una plataforma importante para honrar a los poetas, revivir las tradiciones orales de recitales de poesía, y promover la lectura, escritura y enseñanza de la poesía en todo el mundo.
[2] Este día se celebra con distintos nombres y enfoques en diferentes regiones del mundo, reflejando la diversidad cultural y lingüística de cada comunidad, por ejemplo en Europa, se conoce como Primavera de los Poetas[5] y en Colombia se celebra bajo el nombre de Común Presencia de los Poetas.