El Día Internacional de la Mujer Indígena es una conmemoración instituida en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, para centrar y visibilizar la atención en las mujeres indígenas, su historia, su situación y sus perspectivas.[1][2][3] La fecha fue designada como homenaje a Bartolina Sisa,[4] mujer dirigente indígena aimara que fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 tras liderar una sublevación indígena contra la corona española.Durante esta fecha colectivos, organizaciones sociales, organismos internacionales y autoridades gubernamentales se manifiestan haciendo énfasis en las condiciones de vida actuales de las mujeres indígenas.[10][11]A lo largo de 40 años de la Convención y después que han pasado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, cuando uno analiza, ciertamente creo que ha habido avances.[12] Magalys Arocha (2018) En México, el gobierno se comprometió a impulsar y promover a partir del respeto a sus culturas, tradiciones e instituciones los derechos culturales, económicos y sociales mediante del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales con la participación de las decisiones que les afecten y beneficien.