Cussonia spicata

Se encuentra en terrenos abiertos, afloramientos rocosos, pastizales montanos y entre matorrales de helechos, hasta los 2.500 m de altitud.[3]​ El tronco es muy grueso, y con corteza de corcho gris.[5]​ Las hojas son usadas para aliviar la indigestión; la decocción de la corteza y la raíz macerada se utilizan en el tratamiento de la malaria.Cussonia spicata fue descrito por Carl Peter Thunberg y publicado en Nova Acta Regiae Societatis Scientiarum Upsaliensis 3: 212, t. 13.[6]​ Cussonia: nombre genérico otorgado en honor del botánico francés Pierre Cusson (1727–1783).
Hojas
Vista de la planta