Cuota creciente

[2]​ También en Estados Unidos se ha desarrollado un programa público específico para facilitar la adquisición financiada de una residencia mediante este sistema de amortización -se le conoce como "Graduated Payment Mortgage Program"-.

Los sistemas alemán, italiano y americano son de aplicación muy escasa a consumidores.

[9]​ Tras el sistema de amortización francés, que es el más extendido, es el segundo sistema de amortización más presente en la financiación a consumidores en préstamos con garantía hipotecaria para adquirir una residencia.

Conforme indica Facua,[6]​ este sistema plantea que las cuotas iniciales a pagar sean más asequibles.

Al principio la carga económica resulta menor y conforme avanza el contrato puede ser mayor, particularmente si el tipo de interés es variable y el índice de referencia (IRPH, Euribor) creciere.

No obstante, esta característica ha sido objeto de crítica en los Juzgados.

Probablemente por su carácter progresivo, que permite afrontar mejor los pagos al inicio del contrato con la esperanza de que el cliente vaya aumentando su capacidad económica a lo largo de su vida laboral, ha sido seleccionado en muchas ocasiones por las Administraciones Públicas para definir la oferta de financiación a jóvenes y facilitar su acceso a la vivienda.

Actualmente el debate en términos jurídicos ha obtenido claridad tras varias sentencias del Tribunal Supremo.