Los padrinos de la música popular en Santo Tomé fueron la banda Leoninos, fundada en 1959 por Quintero Aguiar.
Leoninos fue censurada por las radios portuguesas después del lanzamiento de ·"Ngandu", que criticaba al colonialismo lusitano.
Leoninos se disolvió en 1965, pero fueron seguidos por Os Untués, liderados por Leonel Aguiar, quien agregó influencias de la música americana, argentina, cubana y congoleña, e introdujo además la guitarra eléctrica y otras innovaciones.
La música popular de las islas comenzó a diversificarse con bandas como Quibanzas y África negra.
Se ha editado un libro, "Floripes Negra", en el que Augusto Baptista, ensayista y fotógrafo, hace un relevamiento sobre los orígenes de la Fiesta de Floripes, y su herencia portuguesa.