Cultura de Costa de Marfil

Existen más de sesenta grupos étnicos indígenas, aunque pueden reducirse a siete grandes conjuntos étnicos, según las bases de características culturales e históricas comunes: Existen alrededor de 70 lenguajes diferentes siendo los más importantes el Aoulé, Sénoufo, Yacouba, Agni, Attié, Guéré, Bété, Diula, Abé, Mahou, Wobé o Llobi.

;[1]​ se realizan competiciones entre localidades por los mejores bailarines y para rendir homenaje a los espíritus del bosque, personificados en máscaras intrincadas.

Otro evento importante es el gran Carnaval de Bouaké que se realiza en marzo y en abril, la Fête du Dipri en Gomon, cerca de Abiyán, comienza hacia la media noche, cuando mujeres y niños desnudos serpentean y realizan ritos nocturnos para exorcizar a los malos espíritus.

La dieta tradicional en muy similar a las de los países cercanos, consistente en grano y tubérculo, principalmente.

Una de las comidas más sabrosas, que se vende por la calle es el aloko, plátano en aceite de palma, muy especiado y con cebolla y chili, que se come sólo o con pescado a la parrilla.

Mapa de Costa de Marfil