[2] La cultura Ilama se extendió hasta el norte alcanzando la actual población de Belén de Umbría y hacia el sur se han encontrado rastros en los actuales municipios de La Cumbre y Pavas, hacia el oriente se sabe que no alcanzaron a habitar las costas del río Cauca.
Los yacimientos arqueológicos que hoy en día se conocen como Ilamas eran inicialmente denominados Calima Temprano.
Practicaban la llamada agricultura migratoria, es decir, que cultivaban lo que la tierra donde habitaban les permitía, pues agotaban los recursos por completo, y luego abandonaban su residencia.
Aunque no es muy común en las piezas cerámicas encontradas, los Ilamas utilizaban tres técnicas de decoración: incisión, aplicación, y pintura.
[9] En cuanto a la metalurgia, los Ilamas conocían las técnicas básicas de fundición, martillado y grabado en relieve.