Un fuselaje sustentador o cuerpo sustentador es un tipo de aeronave con alas fijas en la cual el fuselaje o cuerpo principal de la aeronave produce la fuerza de sustentación.A diferencia de una ala volante, que es un ala con un fuselaje mínimo o inexistente, un fuselaje sustentador puede ser imaginado como un fuselaje que casi no posee alas.Mientras que en una ala volante se intenta maximizar la eficiencia de crucero a velocidades subsónicas mediante la eliminación de las superficies que no aportan a la sustentación, en los fuselajes de sustentación por lo general se minimiza la fuerza de arrastre y la estructura del ala para vuelos a velocidad subsónicas, supersónica, e hipersónica, o en la reentrada atmosférica de naves espaciales.Estados Unidos construyó varios cuerpos sustentadores con cohetes para probar el concepto, como también varios vehículos de re-entrada impulsados por cohetes que fueron ensayados sobre el Océano Pacífico.El interés decayó cuando la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en las misiones tripuladas, y los desarrollos de importancia finalizaron durante el proceso de diseño del Transbordador espacial cuando se hizo evidente que los fuselajes con formas aerodinámicas hacían difícil ubicar los tanques de combustible.