Estos criterios pueden clasificarse según los parámetros que controlan en: Existen también diferentes criterios creados para distintos tipos y tamaños de embarcaciones, dado que es muy amplia la variedad de buques y muy difícil que un solo criterio puede ser aplicado de forma universal.Así distinguimos: Es el criterio ideado por el profesor finlandés Rahola, quien analizando la pérdida de numerosas embarcaciones por falta de estabilidad y sugirió un criterio basado en los brazos adrizantes (corregido por superficies libres), y el ángulo de inundación.En la figura de la derecha se muestran tres curvas correspondientes a tres buques, A y C cumplen parcialmente con los criterios de Rahola mientras que solo B satisface todos los requisitos.Este criterio puede ser resumido en las siguientes pautas: La OMI fija además las forma en que debe corregirse la altura metacéntrica por la acción de superficies libres.Este criterio establece que un buque pesquero en servicio debe cumplir con: durante la condición más crítica de trabajo: Donde: lo estipulado en el punto primero debe complementarse con las mediciones de GM efectuadas para la condición de carga más crítica.