Crisis del software

La Crisis del software se refiere a los problemas que, desde sus inicios, ha ido experimentando el software, muchas veces problemas de gran magnitud, debido, principalmente, a la mínima eficacia que presentan una gran cantidad de empresas al momento de realizar un software.Sin embargo, no fue hasta 1968 cuando en la primera conferencia elaborada por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), Friedrich L. Bauer habló por primera vez del conjunto de dificultades o errores ocurridos en la planificación, estimación de los costos, productividad y calidad de un software, o bien, lo que se conoce como la crisis del software, dicho término se le atribuyó a F. L. Bauer aunque ya había sido utilizado por Edsger Dijkstra en su libro The Humble Programmer.Otro de los problemas es que muchos programadores no obtuvieron una educación formal y por lo tanto habían aprendido experimentando.En conjunto provocaban que los resultados se obtuvieran pasada la fecha de entrega, los programas no funcionaban de manera correcta, era difícil realizar cambios y se excedían los plazos y costos planeados.Muchas fallas en proyectos son atribuidas a un código mal escrito, pero en muchos casos estas acusaciones no están bien fundamentadas o el software no es completamente culpable.
Friedrich Ludwig Bauer