La cinesis craneal, o la falta de ella, generalmente está relacionada con la alimentación.
En los tetrápodos, la cinesis craneal suele hacer referencia a la movilidad relativa del hueso cuadrado.
Generalmento, esto sucede en reptiles escamados y aves con cráneos diápsidos modificados.
Mientras que la monimostilia se refiere a la ausencia de movilidad del hueso cuadrado en cocodrilos y tortugas.
[2][3] Los mamíferos presentan un caso peculiar en el que el hueso cuadrado, llamado en este grupo yunque, es móvil, debido que se encuentra incorporado al oído medio, pero el cráneo general es acinético.
Se hipotetiza que el cráneo esquizoide en las aves rinocinéticas proximales refleja la ascendencia, pero no tiene una explicación adaptativa, en muchas especies vivas.