Durante la Dictadura de los Coroneles (1967-1974), se enfrentó en muchas ocasiones al orden público, e incluso durante la transición luchó por los derechos de los homosexuales, siendo él mismo homosexual declarado.
La autopsia confirmó únicamente que la muerte había sobrevenido por estrangulamiento hacia las 2:00 de la madrugada, 24 horas antes.
Taktsís apareció en las letras griegas a principios de la década de 1950 con las colecciones poéticas Δέκα ποιήματα (Diez poemas), Μικρά ποιήματα (Pequeños poemas) y Περί ώραν δωδεκάτην (Hacia la duodécima hora) que más tarde repudió.
Siguieron las colecciones poéticas Συμφωνία του “Μπραζίλιαν” (Sinfonía de “el Brasileño”) (1954) y Καφενείο “Το Βυζάντιο” (Café “Bizancio”) (1956).
Un griego sencillo, cálido y suelto que transportaba a un reconocimiento de sabores, lugares, atmósferas interiores, energías, dramáticos sucesos aliviados con humor, amargos sueños, intentos de supervivencia, lamentos y alegrías, sin pretenderlo» (G. Maniotis).
Un libro «que no pasa de moda y fresco» (Alecos Fasianos).
Taktsís no escribió ninguna otra novela, aparte de los esbozos que había ofrecido en ocasiones, sus restantes obras en prosa resultan principalmente textos biográficos fragmentarios.
Biográfica era por otra parte La tercera boda donde, como había dicho el propio Taktsís, casi todos los personajes se han formado a partir de prototipos de su entorno familiar.