Entre las fuentes favoritas para esto se incluyen los personajes de comics, cine, libros, anime, manga y videojuegos (con lo cual los cosplayers suelen incluir, generalmente, a los fans de esos mismos personajes).[2] El término cosplay se origina de un contracción de costume (inglés para disfraz) y play (inglés para actuar), normalmente utilizado como una palabra corta para reemplazar el término original, costume play, (actuar con disfraz).[3] El término en japonés se construye con una abreviación mediante la utilización de las moras iniciales en dos términos independientes para la construcción de un compuesto completamente diferente; en dicha descripción costume deriva en kosu (コス) y play en pure (プレ).Así pues dicha práctica siempre ha estado muy relacionada con estos productos, pero con el paso de los años, se fue extendiendo hasta cruzar las fronteras del país del sol naciente y abarcar otros campos a esta práctica donde se le considera una subcultura japonesa.Según el organizador, se otorga mayor puntaje al disfraz o a la representación del personaje.