[3] Hoy se encuentra algo reducido en su hábitat por la presión cinegética y la destrucción de su hábitat, pero sigue siendo relativamente abundante y no se lo considera en peligro de extinción.
El guazuncho no presenta gran dimorfismo sexual; tanto machos como hembras alcanzan entre los 55 y los 65 cm de altura a la cruz, y hasta 110 cm de longitud.
El territorio de cada guazuncho se extiende a una hectárea como mínimo; sin embargo, son hoy raros los entornos en que exista tanta concentración, siendo la densidad mucho más baja en promedio.
La reproducción tiene lugar en el otoño normalmente, aunque el ciclo de celo no está estrictamente atado al climático.
En Argentina está protegido en algunas provincias (en especial Corrientes, Catamarca y Entre Ríos), mientras que en otras, la actividad cinegética es libre; en 1997, en la provincia de Santiago del Estero se cazaron unos 2000 guazunchos por mes, estimándose que cuatro quintos de estos serían hembras.