Coryphantha pallida
Planta de tallos simples, con mucha lana blanquecina en la punta terminal o entre las protuberancias, rara vez ramificados, de 5 a 13 cm alto, 6 a 10 cm ancho, globosos a ligeramente ovoides; tubérculos dispuestos en 8-13 series.Color verde a ligeramente verde-azuloso, espinas radiales 14-17, de 0,8 a 1,2 cm largo, espinas centrales 1-3, de 1 a 1,3 cm largo, generalmente negras o la base gris y el ápice negro.[1] Es una planta endémica de México, específicamente del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, que abarca los estados de Puebla y Oaxaca, se ha registrado en las comunidades de Coixtlahuaca, Santa Magdalena Jicotlán, Chapulco, San Gabriel Chilac, San José Miahuatlán, San Pedro Tetitlán, Tecamachalco, Tehuacán, Teotitlán de Flores Magón y Valle de Zapotitlán.[2][1] Es una planta que se localiza en el Bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo.Pero si es una especie que está protegida del comercio internacional de acuerdo al apéndice II del CITES.