Constituye un claro ejemplo de arquitectura doméstica granadina del siglo XVI.Muestra casi única de una tipología muy extendida en el Realejo.En los dos pisos superiores, estos son sustituidos por pies derechos con zapatas que en ocasiones aparecen talladas según la tradición mudéjar de la ciudad.Guía artística de Granada y sus provincias [I].Fundación José Manuel Lara y la Diputación Provincial de Granada.