Phalacrocorax magellanicus

Desde la cabeza y hasta la base del cuello negros con brillo azul acerado (principalmente en el período reproductivo); pequeña mancha blanca entre la zona auricular y la mejilla.

Manto y cubiertas alares verde oscuro tornasolado; resto de las partes superiores negras.

Pico negro con zonas desnudas en la base y lorums de color ladrillo a anaranjado.

Aunque es probable que los adultos no ocupen sus nidos en forma permanente a lo largo del año.

Caza solitario, estrictamente en áreas costeras y se alimenta en el fondo del mar de presas asociadas a lechos marinos arenosos y con algas.

La especie P. magellanicus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Pelecanus magellanicus; localidad tipo «Tierra del Fuego y Staten Island»[2]​ Es monotípico.

Ejemplar juvenil en las Islas Malvinas .
Phalacrocorax magellanicus o cormorán roquero en la costa de la Península Valdés , se puede apreciar la causa de su nombre por anidar en los acantilados rocosos.
Una pareja alimentando su cría en el canal Beagle