Ophiocordyceps sinensis
Parasita larvas de la familia Hepialidae, del género Thitarodes, y produce un cuerpo fructífero valorado por la medicina tradicional como un remedio herbal.Es conocido en inglés como caterpillar fungus (hongos oruga) o como yartsa gunbu (tibetano: དབྱར་ རྩྭ་ དགུན་ W, Wylie: dbyar rtswa dgun 'bu, literalmente "gusano de invierno, hierba de verano") o como dōng chóng xià cǎo (chino: 冬蟲夏草).[4] Varias cepas fermentables de Ophiocordyceps sinensis han sido aisladas por científicos chinos,[5] para producir cultivos comerciales, que se desarrollan también en Vietnam.Las reservas naturales de Ophiocordyceps sinensis han disminuido considerablemente los últimos años, ello sumado a su alto precio ha provocado que se cultive en laboratorio el micelio de este hongo, la cual es la versión habitualmente usada en los suplementos alimenticios basados en Cordyceps sinensis.Los participantes consumieron el suplemento 3 veces al día durante 12 semanas, después de lo cual los umbrales metabólicos y respiratorios se incrementaron significativamente.