Cordillera Wind River

Es también quizás la más dominante de las casi cien cordilleras de las Rocosas estadounidenses, ya que está casi totalmente aislada, salvo por el extremo norte, divisándose desde muy lejos en las extensas llanuras que la rodean.

El Bosque Nacional Shoshone, declarado en 1891 con 9982 km², se encuentra en la parte oriental de la divisoria continental, mientras que el Bosque Nacional Bridger-Teton, declarado en 1891 con 13 800 km², se encuentra en la occidental.

En los Winds, los glaciares han formado numerosos lagos y han tallado en las rocas muchos circos glaciares, o valles circulares, siendo el más conocido el Cirque of the Towers (circo de las Torres), en la parte sur de la cordillera.

Además, la información del Bosque Nacional Bridger-Teton recoge 27 más en la vertiente occidental de la cordillera.

El glaciar Gannett, que fluye por la vertiente norte del Gannett Peak —dentro del Fitzpatrick Wilderness, en el Bosque Nacional Shoshone— es el mayor glaciar de todas las montañas Rocosas estadounidenses, y varios más se encuentran entre los mayores.

En los Winds se sabe que hay una pequeña población de oso grizzly, sobre todo en la zonas más septentrionales.

Los principales mamíferos que habitan en la región son el oso negro americano, alce, wapití, venado bura, berrendo, borrego cimarrón y glotón.

La expedición constaba de dos grupos: el buque Tonquin, que viajaría por mar y establecería Fort Astor; y un grupo de tierra que quería encontrar una ruta para abastecerles.

Formación Chugwater, corte de ruta de la Ruta 28 en Red Canyon, Wind River Range, Wyoming, EE. UU.