Coroma
Se sitúa en el norte del salar de Uyuni y cuenta con más de 2000 habitantes, distribuidos en 39 comunidades y 11 ayllus.Sus moradores son herederos de una tradición que se remonta a la época prehispánica.En las fechas importantes para la comunidad, fiestas principales, cambio de autoridades, decisiones importantes, la autoridad original suele abrir los q'ipis, exponiendo las antiguas vestimentas, simbolizando que los ancestros están presentes, orientando las decisiones.Estos tejidos sagrados fueron objeto de tráfico ilícito en el decenio de 1980, en particular hacia América del Norte.Este caso ayudó a crear conciencia sobre el tráfico de arte, especialmente el arte de naturaleza sagrada.