Su uso en biología resuelve varias dificultades prácticas y conceptuales asociadas al árbol de la vida.
con obvia referencia a los corales ramificados cuyas colonias muertas pueden formar depósitos muy gruesos en el océano (que representan la vida pasada) con animales vivos que se encuentran solo en la parte superior (vida reciente).
[7] Los árboles botánicos y (muchos) corales comparten solo una propiedad fundamental, a saber, la ramificación, lo que los hace adecuados para ilustrar la divergencia evolutiva.
En cuanto a su aplicabilidad para representar filogenias, los corales y los árboles se comparan de la siguiente manera: Cuando los nodos de los árboles y las redes representan a los individuos, de modo que los gráficos demuestran las relaciones entre padres e hijos para las poblaciones asexuales y sexuales, respectivamente, se puede alejar el zum para que los detalles menores (nodos y bordes) del diagrama desaparecen y el gráfico discreto se suaviza en un coral, que a menudo se denomina "árbol", desafortunadamente Los corales se pueden dibujar para cualquier grupo taxonómico particular, por ejemplo, "coral de plantas", mientras que el término coral de vida está obviamente asociado con todo el mundo viviente (es decir, vida celular, virus excluidos).
Es decir, las brechas observadas entre taxones recientes desaparecen paradójicamente cuando volvemos a los antepasados, cuestionando el significado de los rangos linneanos.