Nel transcurso de los siglos siguientes, a la versión original, que constaba de tres estrofas, se añadieron y sustituyeron estrofas enteras.En el siglo XIV Benesch von Weitmühl publicó una versión conocida del texto (en checo: Beneš Krabice z Veitmile ).[2] Sin embargo, sólo a la vuelta de los siglos XVIII y XIX se consolidó una versión estable a largo plazo, que todavía está en uso hoy.El himno se canta al final de la Santa Misa durante las solemnidades más importantes del calendario litúrgico.En 1918, la Corlae fue propuesta como el himno nacional del recién establecido estado checoslovaco.
Wenceslao en el caballo blanco, sobre la línea de la canción:
Nedej zahynouti nám ni budoucím!
(Iglesia de Wenceslao en
Kostelec
, Moravia del Sur).