Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina
El objetivo de este convenio es impedir el abuso del desarrollo tecnológico en lo que concierne a la biomedicina y proteger la dignidad humana y los derechos humanos.Para su entrada en vigor eran necesarias 5 ratificaciones, incluyendo 4 miembros del Consejo de Europa.[3] Países como Alemania, Austria, Bélgica, Irlanda y Reino Unido, entre otros, no han ni firmado ni ratificado el convenio.[4] Posteriormente, con la intención de desarrollar más en profundidad algunos elementos incluidos en el Convenio, el Consejo de Europa aprueba cuatro protocolos adicionales: el Protocolo adicional por el que se prohíbe la clonación de seres humanos (1998),[5] el Protocolo adicional sobre el trasplante de órganos y tejidos de origen humano (2002),[6] el Protocolo adicional sobre la investigación biomédica (2005)[7] y el Protocolo adicional sobre los análisis genéticos con fines médicos (2008).[9] Los otros dos protocolos no han sido firmados ni ratificados por España, sin embargo ambos aspectos son tratados en la Ley de Investigación biomédica (2007)[10]