[1] En vista de que faltaba año y medio para la realización de los comicios presidenciales el partido socialcristiano todavía no tenía un panorama claro y mucho menos un candidato.
[1] Entre los nombres más sonados se encontraban Eduardo Fernández, Oswaldo Álvarez Paz, Humberto Calderón Berti, Gustavo Tarre y Agustín Berríos, además se planteó la posibilidad de incluir opciones "externas" siendo figuras como Irene Sáez, ex Miss Universo y alcaldesa de Chacao; la del presidente de PDVSA, Luis Eduardo Giusti, así como la del gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas.
[2] Sin embargo, su apoyo cayó en picada hasta un 15 % a medida que el público se mostraba cada vez más escéptico con respecto a su preparación para ejercer la presidencia, y perdió una gran cantidad de su antigua credibilidad cuando aceptó el respaldo de COPEI.
[2] En el transcurso de 1998, se hizo cada vez más claro que la campaña era una carrera entre Henrique Salas Römer y Hugo Chávez.
[3] Mientras tanto COPEI rápidamente persuadió a Sáez para que cortara lazos con el partido,[5] Luis Alfaro Ucero, candidato de AD, rechazó ceder la candidatura a Salas Römer, provocando una crisis electoral ya que el Consejo Nacional Electoral tuvo que decidir si la boleta electoral de Acción Democrática pertenecía al partido o al candidato.